Justin Quintal x Arbor Surfskate

0
30

Hemos tenido la oportunidad de ver a Justin en nuestras playas en varias ocasiones. En Salinas, en Zarautz, en Galicia. Uno de los grandes del mundo del longboard, Justin tiene entre sus trofeos el Título Mundial WSL y varios Duct Tapes. Ha diseñado para Arbor un surfskate para su nueva colección.

¿Puedes describirnos las características del surfskate que has diseñado en colaboración con Arbor?

Está basado en nuestro Black Rose MFG. fish, el Sheepshead, aunque con los cóncavos del deck parezca más bien una mezcla entre el Thin Liszy (nuestro otro modelo fish de mayor rendimiento) y el Sheepshead (nuestro twin “keel style” más tradicional). Una vez que te acostumbras a estos ejes tan sueltos, es una tabla muy fácil de manejar; la abordé de la misma manera que lo haría para surfear con una de nuestras fishes y se equiparó muy bien al asfalto. Puedes bombear la tabla y una vez que te pones en marcha ni siquiera tienes que patear para generar velocidad. La tabla es divertida para carvear y deslizarse como lo harías con un twin fin fish. Fue genial reconectar con el skate a través de este proyecto y realmente estoy disfrutando de esta tabla para andar por aquí.

¿Para qué tipo de usuario va orientado este modelo? ¿Te han pedido que lo hagas para un perfil concreto o simplemente lo has hecho a tu gusto?

Cuando diseñé esta tabla no tenía un rider específico en mente, creo que cualquiera puede pasar un buen rato con ella. Originalmente, quería hacer un longboard en el que se pudiera practicar pasos cruzados, noseriding y drop knees. Los únicos detalles que los responsables de la marca me dieron fueron que la tabla combinarse con un juego específico de ejes y ruedas; pensé que este podría ser el caso y me mostré abierto desde el principio a hacer un fish en lugar de una tabla más larga. Con los ejes y las ruedas previstos, un outline «más fishy» era la mejor opción en lo que respecta al diseño de la tabla. En lo que respecta a los colores y lo demás, nos mantuvimos fieles a la apariencia y estética del Black Rose MFG. Realmente queríamos que la tabla le dé al rider la sensación de estar surfeando una tabla de surf mientras patina.

Hemos leído en alguna parte que no te consideras un shaper, pero sueles dar forma a tus propias tablas de surf. ¿En qué te has basado para diseñar tu modelo de surfskate?
He shapeado unas 10 tablas en mi vida y realmente he disfrutado con algunas. Resulta gratificante coger una ola en una tabla que has hecho tú mismo; creo que te ayuda a apreciar mejor de lo que son capaces de hacer los verdaderos artesanos que construyen tablas de surf y el duro trabajo que ponen en cada tabla. Normalmente, NO shapeo mis propias tablas. Ricky Carroll da forma a todos mis tablones y actualmente da forma a todas mis tablas Black Rose MFG. He trabajado con Ricky durante mucho tiempo y tenemos una gran relación; trabajamos muy bien juntos y creo que eso se debe al tiempo que hemos estado juntos. Creo que más gente debería mantener una relación más estrecha con su shaper/shapers, especialmente con todas las tablas emergentes que hay en el mercado en este momento. Aprenderás mucho más sobre tu material y sobre el surf en general trabajando con un auténtico shaper, y desarrollarás una relación que te ayudará a comunicar mejor qué es lo que buscas en una tabla. No sólo eso, sino que ayudarás a preservar el arte y la cultura del surf y la construcción artesanal de tablas, lo cual creo que es muy importante.

Eres un surfista muy polivalente, puedes competir en Pipeline con pinchos, o surfear shortboards, pero has destacado en el longboard, consiguiendo victorias de talla mundial tanto en la WSL como en el Duct Tape. ¿Hacia dónde crees que va el futuro del longboard? ¿Crees que el modelo WSL convencional con longboards más evolucionados acabará con las formas clásicas del Duct Tape?
Creo que hay espacio para que existan tanto la WSL como el Duct Tape. No considero que ninguno de los dos intente reemplazar al otro, ni que los dos necesariamente compitan entre sí y no creo que esa sea la intención de ninguna de las partes. Incluso han trabajado juntos en algunos eventos en el pasado, por ejemplo, cuando el Vans Duct Tape y la WSL se asociaron en el US Open hace unos años. La WSL ha gravitado más hacia el estilo de surf que abraza el Duct Tape, e incluso han intentado reestructurar sus criterios y fomentar el longboard más tradicional en sus eventos. Creo que el futuro del longboard estará impregnado del surf tradicional y el material tendrá una base tradicional, pero al mismo tiempo será muy moderno, con matices en los diferentes detalles del diseño de la tabla (por ejemplo, outlines más refinados, cóncavos, cantos, formas del bottom y longboards funcionales y más equilibrados en general).También creo que mucha gente se obsesiona con el equipo y las minucias de etiquetar ciertos tipos de tablas de surf, además de tratar de empaquetar el surf competitivo. Los mejores surfistas que conozco pueden surfear cualquier cosa y hacerlo bien en cualquier condición. Son intencionales y relativamente conscientes de su surfing, en cualquier momento. La segunda mitad de la ecuación es el surfista, su mentalidad y su verdadera conexión con la práctica del surf y la naturaleza.

Sin importar el criterio o el formato, en lo que respecta a la competición, alguien que sea realmente bueno saldrá y sorprenderá al público y a los jueces. Cuando ves a alguien, ya sea en competición o en free surf, sabes si está surfeando bien por cómo te hace sentir; quieres seguir viéndole, no quieres darte la vuelta. A veces solo estás sobreviviendo las mangas, especialmente cuando las condiciones son realmente malas, pero el objetivo siempre debe ser salir y cautivar a la gente: conseguir que los espectadores estén contigo, que la gente te anime, hacer que sientan algo cuando te vean surfear. A pesar de lo que diga el reglamento, esa es la única manera de que alguien pueda ser realmente un gran competidor. Creo que el longboard necesita más surfistas con ese tipo de mentalidad y más coraje.

Personalmente, espero que Vans Duct Tape continúe para las generaciones futuras, que sigan fomentando la herencia, la cultura y el talento del surf, fomentando las comunidades surferas en todo el mundo. Espero que los surfistas más jóvenes tengan las mismas experiencias que yo he tenido y que esta plataforma permanezca para que puedan mostrar su surf y su talento.

También me gustaría ver un Tour WSL de Longboard próspero. Me encantaría que hubiera opciones claras para ser un longboarder profesional y una vía legítima para conseguir el título de Campeón del Mundo. Me gustaría que a través de la WSL también hubiera oportunidades para que los competidores pudieran ganarse la vida de manera sostenible y tuvieran las mismas oportunidades que reciben los competidores y competidoras en el circuito de surf convencional. Creo que el longboard competitivo en relación con la WSL tiene un enorme potencial, pero necesita una gran inversión si quiere llegar a ser un circuito respetable. La producción del evento en lo que respecta a la retransmisión streaming y los medios es buena, pero es necesario que haya mejores spots y más etapas, así como comentaristas que realmente comprendan los matices del longboard tradicional y puedan comunicarlo de una manera divertida y clara. (Por ejemplo, fue muy entretenido cuando Wingnut y Chad Marshall retransmitieron el evento de la piscina de olas de Slater). Como mencioné anteriormente, también corresponde a los surfistas entretener y aportar ese valor en la mesa.

Has estado en España un par de veces, ¿puedes contarnos algo sobre el ambiente surfero que has experimentado aquí?

Me encanta España y he pasado momentos maravillosos. Fui a Asturias al festival de surf de Salinas cuando hicieron el Duct Tape en 2011; fue la primera vez que conocí a Nicolás “Nico Dora” Andrade, cuando todavía era un niño. Nicolas es ahora todo un hombre y surfea muy bien. Siempre me ha gustado surfear con él, y su familia es auténtica. En Salinas acampamos con todos los locales y surfistas que venían de toda Europa. También asistí al Duct Tape Festival de Zarautz en el País Vasco en 2018; conocí a Jon Garmendia en aquel viaje y quedé muy impresionado con su surf, parece que surfea mejor cada vez que lo veo. Jon también shapea sus propias tablas y, aunque no las he probado en persona, por las fotos que he visto tienen buena pinta. En el viaje a Zarautz salimos desde Mundaka y surfeamos en algunos spots intermedios. Fui al Galicia Longboard Classic en 2019 cuando formaba parte del tour WSL (después de pasar unos días en Barcelona). Gané el evento y ese mismo año conseguí el Título Mundial. También me he movido bastante entre Francia y España en excursiones de un día surfeando entre los dos países disfrutando de sesiones memorables y surfeando olas increíbles en España. Me impresionó especialmente Galicia y me encanta la belleza natural del lugar. Yo diría que, en general, siempre me he sentido bienvenido en España. Cada lugar que he visitado es un poco diferente, pero todos son atractivos a su manera y con ricas culturas que los locales están orgullosos de compartir. Me encantan las tapas, el vino, la cerveza, la música y las olas. Es sorprendente cuánta historia y patrimonio tenéis en España y siempre estoy deseando ir. Hasta donde yo sé, mi bisabuelo por parte materna era español, por lo que siempre he sentido una conexión con la zona.

Un fish tradicional basado en el modelo Black Rose’s Sheepshead.

Materiales & Componentes

Deck

-Canadian Maple.7 capas. Sostenible.

-La madera proviene de fuentes sostenibles en origen.

-Los excedentes de la madera se recuperan para su uso en otros productos.

 Ejes

-Carver C7 / C2.4 6.5″

Ruedas

-Arbor Easyrider Series – Cannon

-Ruedas de bordes afilados

-Tamaño: 65.0mm // Durometer: 78A

-Contact Patch: 51.0mm // Offset: 3.5mm

Otros componentes

-ABEC 7 Rodamientos con espaciadores

-3/16″ Elevadores Carver acolchados

Consigue el nuevo Justin Quintal Surfskate aquí

-Glass Re-Grit Reciclado